Las nuevas tecnologías han influenciado de manera rotunda en la manera de
trabajar, de divertirnos, de comunicarnos, de socializar y de aprender, así
como también en nuestra forma de pensar.
Por ese motivo la tarea docente implica recrear metodologías y materiales basado en entornos digitales, aprovechando al máximo su eficacia pero conservando nuestra humanidad.
Por ese motivo la tarea docente implica recrear metodologías y materiales basado en entornos digitales, aprovechando al máximo su eficacia pero conservando nuestra humanidad.
Sin
embargo, encuentra algunas barreras para la entrada a la escuela pública en el
nivel de preescolar, que se observa en la precaria infraestructura tecnológica
en algunas instituciones públicas, actitudes de docentes poco favorables y
disposiciones legales con encontradas posiciones del uso de dispositivos con
los estudiantes de preescolar, e instituciones que en su gestión administrativa
pasan por alto que los estudiantes de preescolar tengan acceso a las salas de
informática existentes. En medio de estas condiciones, niños y niñas de
sectores menos favorecidos económicamente no tienen acceso a cierta tecnología
y de esta manera se amplía la brecha de acceso a tecnologías respecto a otros
conciudadanos.
Pensar el trabajo con las TIC en la Educación Inicial es posible si las
comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana de
enseñanza. Es decir, como un conjunto de herramientas que —acompañadas de
diversas estrategias docentes— estén incluidas en la planificación de proyectos
o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y/o mejores aprendizajes.
Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar
previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las
condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra
tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser
significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y
las niñas.
Ciencia, arte, juego, lectura y escritura: solo algunas de las alternativas
que podemos abordar mediante la inclusión de las TIC en nuestras salas. Buscar
información y analizar las fuentes; tomar registros mediante fotografías o
dibujos; producir textos para el blog o la página institucional del jardín;
recorrer un museo virtual; hacer una entrevista mediante una videoconferencia;
utilizar y producir tutoriales para enseñar a otros a jugar un juego (texto
instructivo), e incorporar videojuegos para trabajar contenidos vinculados al
espacio (plano)… o simplemente para jugar. Las actividades y posibilidades son
infinitas.
https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=900&tbm=isch&sa=1&ei=iJPbWsCzJ6Hz5gK7rrmIBA&q=tic+en+educacion+preescolar&oq=tic+en+educacion+preescolar&gs_l=psy-ab.3...184044.193097.0.193365.46.33.1.1.1.0.125.3056.0j27.28.0....0...1c.1.64.psy-ab..17.17.1842.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1j0i24k1.109.9SRN_i5Y09g#imgrc=SwPON-EE5hWDJM:
Como fin la educación inicial tiene como reto tener un conjunto de prácticas
pedagógicas innovadoras que se vayan consolidando a lo largo del tiempo. En tal
sentido la integración de las nuevas tecnologías a los procesos educativos con
los niños pequeños constituye una oportunidad para modelar y optimizar nuestra
práctica docente, respondiendo a la adaptación más rápida e importante que ha experimentado
el cerebro el cerebro en miles de años de evolución.
Así
pues: las TIC, son un instrumento adicional que se encuentra presente en el
contexto de desarrollo de la infancia actual, no es lo mismo interactuar con
una herramienta que llega cuando ya se está en el mundo, que nacer en el mundo
cuando ya existe esta herramienta. (Ferreiro, 2011)
https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=900&tbm=isch&sa=1&ei=iJPbWsCzJ6Hz5gK7rrmIBA&q=tic+en+educacion+preescolar&oq=tic+en+educacion+preescolar&gs_l=psy-ab.3...184044.193097.0.193365.46.33.1.1.1.0.125.3056.0j27.28.0....0...1c.1.64.psy-ab..17.17.1842.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1j0i24k1.109.9SRN_i5Y09g#imgrc=m4rKAQID_rSsPM: