sábado, 21 de abril de 2018

INTRODUCCIÓN


Las nuevas tecnologías han influenciado de manera rotunda en la manera de trabajar, de divertirnos, de comunicarnos, de socializar y de aprender, así como también en nuestra forma de pensar.
Por ese motivo la tarea docente implica recrear metodologías y materiales basado en entornos digitales, aprovechando al máximo su eficacia pero conservando nuestra humanidad.

Sin embargo, encuentra algunas barreras para la entrada a la escuela pública en el nivel de preescolar, que se observa en la precaria infraestructura tecnológica en algunas instituciones públicas, actitudes de docentes poco favorables y disposiciones legales con encontradas posiciones del uso de dispositivos con los estudiantes de preescolar, e instituciones que en su gestión administrativa pasan por alto que los estudiantes de preescolar tengan acceso a las salas de informática existentes. En medio de estas condiciones, niños y niñas de sectores menos favorecidos económicamente no tienen acceso a cierta tecnología y de esta manera se amplía la brecha de acceso a tecnologías respecto a otros conciudadanos.

Pensar el trabajo con las TIC en la Educación Inicial es posible si las comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana de enseñanza. Es decir, como un conjunto de herramientas que —acompañadas de diversas estrategias docentes— estén incluidas en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y/o mejores aprendizajes.

Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas.

Ciencia, arte, juego, lectura y escritura: solo algunas de las alternativas que podemos abordar mediante la inclusión de las TIC en nuestras salas. Buscar información y analizar las fuentes; tomar registros mediante fotografías o dibujos; producir textos para el blog o la página institucional del jardín; recorrer un museo virtual; hacer una entrevista mediante una videoconferencia; utilizar y producir tutoriales para enseñar a otros a jugar un juego (texto instructivo), e incorporar videojuegos para trabajar contenidos vinculados al espacio (plano)… o simplemente para jugar. Las actividades y posibilidades son infinitas.

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=900&tbm=isch&sa=1&ei=iJPbWsCzJ6Hz5gK7rrmIBA&q=tic+en+educacion+preescolar&oq=tic+en+educacion+preescolar&gs_l=psy-ab.3...184044.193097.0.193365.46.33.1.1.1.0.125.3056.0j27.28.0....0...1c.1.64.psy-ab..17.17.1842.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1j0i24k1.109.9SRN_i5Y09g#imgrc=SwPON-EE5hWDJM:

Como fin la educación inicial tiene como reto tener un conjunto de prácticas pedagógicas innovadoras que se vayan consolidando a lo largo del tiempo. En tal sentido la integración de las nuevas tecnologías a los procesos educativos con los niños pequeños constituye una oportunidad para modelar y optimizar nuestra práctica docente, respondiendo a la adaptación más rápida e importante que ha experimentado el cerebro  el cerebro en miles de años de evolución. 

Así pues: las TIC, son un instrumento adicional que se encuentra presente en el contexto de desarrollo de la infancia actual, no es lo mismo interactuar con una herramienta que llega cuando ya se está en el mundo, que nacer en el mundo cuando ya existe esta herramienta. (Ferreiro, 2011)

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=900&tbm=isch&sa=1&ei=iJPbWsCzJ6Hz5gK7rrmIBA&q=tic+en+educacion+preescolar&oq=tic+en+educacion+preescolar&gs_l=psy-ab.3...184044.193097.0.193365.46.33.1.1.1.0.125.3056.0j27.28.0....0...1c.1.64.psy-ab..17.17.1842.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1j0i24k1.109.9SRN_i5Y09g#imgrc=m4rKAQID_rSsPM:





¿CÚALES SERÁN LAS RAZONES POR LAS QUE AÚN HOY SON DÉBILES LAS RELACIONES ENTRE LO LÚDICO, LO TECNOLÓGICO Y EL ESPACIO ESCOLAR?

La respuesta afirmativa a esta última pregunta exige que comencemos precisando algunos términos.
En principio, destaquemos que de todas las propuestas «recreativas» basadas en formato digital que el mercado ofrece para niños y jóvenes, es posible diferenciar dos tipos que se distinguen por la intencionalidad para la que fueron creadas:

a) videojuegos

b) software educativos



Los videojuegos integran diversas simbologías como textos, sonido, música, animación, vídeo, fotografías, imágenes en tres dimensiones, en una sola pantalla. El medio informático permite mostrar en pantalla fenómenos de procesos cambiantes. Las imágenes producidas por la computadora pueden crear modelos de cualquier fenómeno real, posible o imaginario. En este sentido, la creación de simulaciones y entornos virtuales se va haciendo cada vez más sofisticada y el usuario tiene una sensación cada vez mayor de implicación en las historias ofrecidas a través de la pantalla. La mayoría de estos videojuegos son altamente interactivos permitiendo la apropiación y personalización del mensaje recibido, sea cual sea su naturaleza, y devolver la comunicación. Los juegos pueden ser usados en forma individual sin alterar considerablemente las dimensiones del juego propuesto, pero también pueden ser utilizados en forma grupal en un mismo lugar o a través de la red. En este caso el número de participantes puede ser muy elevado como es el caso de los MUD (Multiple User Domains) que se juegan por Internet. La finalidad de este tipo de materiales reside exclusivamente en entretener y proporcionar placer al usuario. Como software educativo, en cambio, se denomina a aquellos programas informáticos que han sido específicamente diseñados para contextos educativos formales o informales. En otras palabras han sido confeccionados para que los usuarios, en casa o en la escuela, aprendan algo con ellos. Es importante destacar que la necesidad de adecuarse a las características evolutivas de sus potenciales destinatarios (niños) hace que estos materiales tengan una esencia lúdica dada la presencia de ciertas condiciones:


Concepción didáctica 
− Tienen como base los saberes previos de los niños. 
− Brindan información útil e importante para los niños. 
− Ofrecen ejercitación, práctica, correcciones y feed-back motivante. 
− Desarrollan secuencias fílmicas comprensibles para los niños.


https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=p-zbWqGUIszVzgKKsYOoCA&q=didactica+en+las+tecnologias&oq=didactica+en+las+tecnologias&gs_l=psy-ab.3...13370.13370.0.13635.1.1.0.0.0.0.95.95.1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.0.0....0.v8qT0AOLCdY#imgrc=5jeQxHAnUoBVVM:


Presentación 
− Incluyen música y efectos sonoros agradables para los niños. 
− Se observa armonía entre el texto y las imágenes. 
− Alternan elementos de tensión y distensión en las actividades a desarrollar. 
− Emplean elementos humorísticos y crean expectativas.


https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=p-zbWqGUIszVzgKKsYOoCA&q=didactica+en+las+tecnologias&oq=didactica+en+las+tecnologias&gs_l=psy-ab.3...13370.13370.0.13635.1.1.0.0.0.0.95.95.1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.0.0....0.v8qT0AOLCdY#imgrc=2ZEvrbr-_d-wHM:

Estilo de la comunicación 
− Usan símbolos, iconos, franjas de función auxiliar, comprensibles para los niños, en tanto los niños de educación infantil aún no leen. 
− Brindan asesoría a los niños, mediante mensajes orales claros y sencillos. 
− Tienen una estructura adecuada a niños: pantalla y contenido del software. 
− Existe relación entre los textos y las imágenes, adecuada a la percepción de los niños.

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=9-3bWuGEDq7J5gKSg4GwDQ&q=ESTILO+DE+LA+COMUNICACION+EN+TIC+PARA+NI%C3%91OS&oq=ESTILO+DE+LA+COMUNICACION+EN+TIC+PARA+NI%C3%91OS&gs_l=psy-ab.3...17823.21207.0.21356.11.11.0.0.0.0.340.1540.0j10j0j1.11.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.0.0....0.ChRVrXjJPBs#imgrc=IvNwZ0Bc8Tzi9M:


Los software educativos son materiales que conjugan objetivos educativos y de entretenimiento, por lo cual algunos autores también los llaman edutainment (Díez y Valle, 2004). En tal sentido, favorecen la construcción y ejercitación de diversas habilidades como:

Habilidades cognitivas: 
− Creatividad 
− Expresión oral 
− Toma de decisiones 
− Resolución de problemas 
− Seguimiento de instrucciones 
− Lectura de imágenes, íconos y signos 
− Producción de textos e imágenes 
− Búsqueda y selección de información

• Habilidades sociales: 
− Comunicación 
− Cooperación 
− Tolerancia 
− Mediación entre pares 
− Apertura a otras formas de pensar 
− Aceptación de diferentes culturas

• Habilidades psicomotrices: 
− Psicomotricidad fina. 
− Coordinación visomotriz. 
− Nociones espaciales: al trabajar con dos y tres dimensiones, se mueven entre el mouse y la pantalla, entre planos contrarios.
− Nociones temporales, antes, después, primer paso.


En tal sentido, la tarea de los docentes consiste en considerar a la computadora y sus programas (software educativo) como una herramienta que, convenientemente preparada y usada en las actividades de aprendizaje, se convierten en un medio potencialmente eficaz para desarrollar las capacidades de los niñas y niñas.
Además, los docentes tenemos como reto  crear propuestas de enseñanza en las cuales las actividades con nuevas tecnologías (computadoras, radio, cámaras fotográficas y de video, escáner, entre otros) se incluyan en las secuencias didácticas de las diferentes áreas del currículo.

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=Lu_bWsXhN9HXzwKphpKAAg&q=tic+en+la+escuela&oq=tic+en+la+escuela&gs_l=psy-ab.3..0j0i30k1j0i5i30k1j0i24k1l2.482411.486697.0.486821.17.16.0.1.1.0.125.1722.0j15.15.0....0...1c.1.64.psy-ab..1.16.1725...0i67k1.0.hxHZyYaN4Ro#imgrc=oyJ4yGZmbbzRMM:

Cabe mencionar que la propuesta se centra en la integración de las computadoras al aula como parte del proceso de aprendizaje de los niños, promoviendo su utilización en grupos pequeños y/o individualmente, con o sin la participación del docente, en tiempos especialmente programados de juego libre o asignados. De esta manera el docente coloca el software de acuerdo a su programación y a los intereses y posibilidades de cada niño y/o grupo de niños.

En conclusión la cuestión es terminar con las falsas dicotomías de la computadora versus la actividad física, los videojuegos versus el juego al aire libre, las maquinitas versus jugar con los amigos. No son unas opciones o las otras sino ambas, todo en su debido tiempo y momento, y según las necesidades e intereses de los niños. En la medida que nos preocupemos de alfabetizar emocionalmente a nuestros niños, tanto en casa como en la escuela, estaremos ofreciendo otras herramientas para enfrentar mejor los desafíos de la modernidad. Debemos reflexionar, analizar y sentir dónde nos vamos a ubicar como docentes para enfrentarla, para transformar lo que haya que transformar, para incorporar lo que haya que incorporar, pero por sobre todo para hacernos cargo de la parte que nos toca como posibles modelos en nuestro rol educador y como sociedad. 


ESTANDARES INTERNACIONALES EN TIC, PARA LOS DOCENTES EN EDUCACIÓN INICIAL.


Diferentes organismos inmersos en el tema de la innovacion tecnológica, han elaborado y difundido varias propuestas de estandares sobre aspectos relacionados con el uso y apropiacion de las TIC en educación y su relación con la practica y formación docente, que permiten orientar su inclusión en los programas de formación. Entre ellos se tiene:

ISTE. Sociedad Internacional para la Tecnologías en la Educación. (International Society Technology, que genera los estándares o normas para la tecnología en la educación que han servido para impulsar el mejoramiento del aprendizaje y la enseñanza. Estos estándares permiten medir la destreza en el uso de la tecnología, y fijar objetivos para los estudiantes, los profesores y administradores sobre la capacidad de creación tecnológica en la educación. 

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=FvHbWtC-IYXs5gKv2bWYDA&q=iste+en+tecnologia&oq=iste+en+tecnologia&gs_l=psy-ab.3...279354.285583.0.285758.18.18.0.0.0.0.181.1365.3j9.12.0....0...1c.1.64.psy-ab..6.3.328...0j0i67k1j0i24k1j0i10i24k1.0.d4k9WzdstnI#imgrc=VxArEMR7eVfALM:


QTS. Estándares Internacionales para Cualificación de Docentes (Standards for the award of Qualified Teacher Status). Establecido como parte de un currículum nacional para el Reino Unido, se centra en la articulación con áreas curriculares como el inglés, matemáticas, ciencias y aprendizaje propio de las TIC.

EPICT. Licencia Pedagógica Europea en TIC (European Pedagogical ICT License UK). Acredita pedagógicamente, el nivel de los docentes y el uso de las TIC, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes. Estándar que busca establecer qué tipo de destrezas y habilidades debe poseer un docente, al ingresar al sistema educativo.


UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). Ofrece directrices para organizar programas de capacitación tecnológica para docentes. 

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=yvPbWvT2Aci4zwLnjrLoBQ&q=UNESCO+LOGO&oq=UNESCO+LOGO&gs_l=psy-ab.3..0l5j0i30k1l5.5232.6631.0.6886.5.3.0.2.2.0.140.347.1j2.3.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.5.354....0.lIRk4iHyz0A#imgrc=0xtQT9835VS4NM:


Actualmente los docentes deben tener habilidades, que formen parte integral de sus competencias profesionales, que le permitan ofrecer oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC a sus estudiantes.

El documento CONPES 3527 de 2008, Política Nacional de Competitividad y Productividad, en lo relacionado con el uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías establece como objetivos principales 22 Política del uso de las TIC garantizar el acceso de la población colombiana a las TIC y generar la capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. Adicionalmente, el Documento CONPES 3670 de 2010, define los lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicio universal a las TIC. En el Plan Decenal de Educación 2006-2016, cuya finalidad es ser un horizonte para el desarrollo educativo del país, se establecen los siguientes desafíos de la Educación Superior en Colombia: (MEN, 2013) Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación, a través de la dotación de infraestructura tecnológica, el fortalecimiento de procesos pedagógicos, la formación inicial y permanente de docentes, innovación pedagógica e interacción de actores educativos.

El propósito fundamental en educación es mejorar la calidad, el cual se considera un instrumento para reducir la pobreza y efectivo para alcanzar la prosperidad. (MEN, 2013).

Finalmente, en el Plan Sectorial de Educación “Educación de CalidadEl camino para la prosperidad se ha definido como objetivos: Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, y Educar con pertinencia e incorporar innovación en la educación (MEN, 2013). 


https://www.google.com.co/search?q=politicas+en+la+educacion+tic&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjqj8KegszaAhWLqlMKHeBdCaAQ_AUICigB&biw=1920&bih=900#imgrc=iLbiBM6efkvbZM:


USO DE SOFTWARE EDUCATIVOS PARA EDUCACIÓN INICIAL.

1. KLETTRES

Esta aplicacion es ideal para niños que estan aprendiendo a reconocer el aspecto, asi como el sonido de las letras o silabas. Tambien es de gran utilidad para todos aquellos usuarios que esten aprendiendo un nuevo idioma, dado que se encuentra hasta en mas de 30 idiomas.  


https://www.google.com.co/search?q=KLETTRES&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjroqOu_svaAhVttlkKHZzqACEQ_AUICigB&biw=1920&bih=900#imgrc=wT07gluYCPao0M:

2. CELESTIA

Este programa consiste en un mapa interactivo del universo. en él es posible encontrar imagenes reales de los objetos que tienen lugar en el espacio. Otro gran beneficio de esta aplicacion es que permite "viajar" por la galaxia. 

https://www.google.com.co/search?q=celestia+software+educativo&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9pKnE_svaAhWvtVkKHbDhBSEQ_AUICigB&biw=1920&bih=900#imgrc=z8ktmBBilNln6M:

3. GCOMPRIS 

En este programa es posible hallar mas de 100 juegos educativos que abordan disciplinas como matemáticas, lectura, historia, ciencias, entre muchas otras. Tambien se fomenta el uso del juego como el ajedrez, el sodoku, entre otros. 

https://www.google.com.co/search?q=gcompris+software+educativo&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjnnaXW_svaAhVxuVkKHYqkAXcQ_AUICigB#imgrc=pEAnCeFap1HEQM:

4. KWORDQUIZ TRADUCCIÓN Y VOCABULARIO

Este programa le permite al profesor armar su vocabulario, traducción y colocarle ejercicios y laboratorios a los estudiantes. 

https://www.google.com.co/search?q=KWORDQUIZ+TRADUCCION+Y+VOCABULARIO&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjFgfCa_8vaAhWJv1MKHfuyBzwQ_AUICigB&biw=1920&bih=900#imgrc=KjEegNer1OU2_M:

5. BLINKEN (PARPADEAR) 

Ejercicios para la memoria del estudiante.

https://www.google.com.co/search?q=Blinken+(Parpadear)&rlz=1C1ASRM_enCO783CO783&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjG0YTk78vaAhULq1MKHe6JDHAQ_AUICigB&biw=1920&bih=949#imgdii=RVaAv1c-_A9v2M:&imgrc=2w2Nq4bYpRh0ZM:


LAS TIC EN PREESCOLAR (VIDEO) 


https://www.youtube.com/watch?v=yUPLa67kA18


REFERENCIAS: 
Martinez, J. (septiembre de 2011). ¿Como integrar las nuevas tecnologias en educacion inicial? . Obtenido de http://virtualidad.ugc.edu.co/pluginfile.php/442239/mod_resource/content/1/Dialnet-ComoIntegrarLasNuevasTecnologiasEnEducacionInicial-5056871%20%281%29.pdf
Muñoz, M. (06 de julio de 2013). Avances tecnologicos y la educacion inicial . Obtenido de http://educinicial-tecno.blogspot.com.co/2013/07/los-avances-de-tecnologia-en-la.html
Pira, B. L. (junio de 2015). USOS DE LAS TIC EN PREESCOLAR: HACIA LA INTEGRACION CURRICULAR. . Obtenido de http://virtualidad.ugc.edu.co/pluginfile.php/442238/mod_resource/content/1/uso%20de%20las%20TIC%20en%20preescolar%20%281%29.pdf
Ruiz, F. (12 de diciembre de 2015). Las TIC en la educacion inicial. Obtenido de https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la-educacion-inicial

10 programas de software libre ideales para el salón de clases. (2017). Uni>ersia México, 1.
BOSQUE, U. E. (Junio de 2014). Politica del uso de las TIC . Obtenido de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/pdf/institucional/politicas/politica_uso_de_las_tic.pdf 



INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías han influenciado de manera rotunda en la manera de trabajar, de divertirnos, de comunicarnos, de socializar y de ap...